DISEÑO Y APLICACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO

El diseño de planes de formación en las empresas actuales se configura como una de las alternativas estratégicas que posee la organización para desarrollarse, crecer y ser más competitiva en los mercados. Depende, por lo tanto, de la planificación general de la compañía, configurándose como uno de sus pilares cada vez más importantes, y ha de responder tanto a los requerimientos presentes de cambio como a las transformaciones laborales futuras. La estructura en la que se divide la planificación formativa varía según distintos modelos, la utilización de uno u otro por parte de las empresas estará en función de sus objetivos estratégicos, sus demandas de formación, su cultura organizativa y sus intereses particulares. No obstante, en cualquiera de ellos debemos reconocer los siguientes elementos: Identificación de la política de formación, análisis de las necesidades formativas, precisión de las acciones a realizar, formulación de objetivos, planificación operativo (contenidos, actividades y métodos), planificación logística (formadores, organización, duración, presupuesto y recursos), comunicación del plan (dirección, formadores y participantes), seguimiento y evaluación

IMPLICACIONES ETICAS,SOCIALES Y AMBIENTALES DE LAS MANIFESTACIONES AMBIENTALES

El sistema proporciona una visión más integral de la tecnología en tanto abarca
distintas dimensiones de la actividad humana. El trazado de una calle, la
generación y distribución de la energía eléctrica, los transportes, las tecnologías
de la información y la comunicación, la agricultura, la construcción de una solución
de vivienda, la fabricación de un carro, una herramienta controlada por una
computadora, y las organizaciones sociales cuando son producto de procesos de
diseño basados en conocimiento científico y tecnológico, son ejemplos de
sistemas tecnológicos.
Estos sistemas tecnológicos se manifiestan en diferentes contextos tales como la
salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio entre
otros.  
Veamos algunas relaciones de la tecnología con otras actividades humanas que
nos facilitarán la comprensión de los estándares básicos en tecnología e
informática.
2.1  Tecnología y técnica
En el mundo antiguo la técnica llevaba el nombre de <tecne> y se refería no solo a
la técnica para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también para el Estándares en Tecnología, versión 15, 14 de febrero de 2006  5/35
arte. De este origen rescatamos la idea de técnica como el saber-hacer, que surge
de forma empírica o artesanal. La tecnología en cambio, involucra un tipo de
conocimiento sistematizado, más vinculado con la ciencia, además del saberhacer que pudiera surgir por la actividad empírica del ensayo y el error, junto con
conocimientos desarrollados por la propia tecnología.
2.2 Tecnología y ciencia
Entre los propósitos de la ciencia están la observación y comprensión del mundo,
y la búsqueda de explicaciones y modelos que permitan predecirlo; entre tanto, la
tecnología tiene como propósito la transformación de situaciones y del entorno
para satisfacer necesidades y resolver problemas. En la actualidad, no es posible
pensar en una u otra, sino en las dos porque ambas están íntimamente
interrelacionadas, se afectan mutuamente y comparten procesos de construcción
de conocimiento.
La relación entre tecnología y ciencia es amplia y en ambas direcciones, y no se
reduce a la idea corriente en la cual la tecnología sería el resultado de la
aplicación del conocimiento científico.
2.3 Tecnología, innovación e invención
Se reconoce la innovación como el mejoramiento de procesos, sistemas y
artefactos existentes que tienen un efecto en el desarrollo de productos y
servicios, mientras la invención alude a nuevos procesos, sistemas y artefactos.
Tanto la innovación como la invención son el resultado de procesos de
investigación, desarrollo, diseño, experimentación, observación entre otros.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, la
innovación es la habilidad para manejar el conocimiento creativamente, en
respuesta a demandas articuladas del mercado y otras necesidades sociales. Las
empresas son la fuente principal de innovación.
En la mayoría de los casos, las innovaciones y las invenciones son protegidas a
través de figuras legales conocidas como patentes, entre otras figuras de
propiedad intelectual.
En algunos casos establecer la diferencia entre innovación e invención puede
resultar complejo, sin embargo es importante reconocer el impacto de estas en el desarrollo de la sociedad

REFLXION
para mi punto de vista es muy buena idea para nosotros los jovenes ya q nos puede orientar a la sociedad sana y fundamentarnos buenos valores

analisis de sistemas tecnologicos

información (referencia)

Consideraremos los Sistemas Técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender global mente el funcionamiento de un Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el Sistema Productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impacto o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.

El sistema técnico es un dispositivo complejo compuesto de cosas y acciones, cuya función es transformar algún tipo de realidad para obtener determinados resultados característicos del sistema. En cuanto tales, son sistemas complejos en los que la organización de las tareas resulta tan fundamental como la propia manipulación de las cosas. Un ordenador personal aisladamente considerado es un artefacto, un ordenador acoplado a un usuario es un sistema técnico que puede resolver problemas de cálculo o de control de maquinaria.



CASO COLOMBIA
En Colombia hay diversidad de estos sistemas tecnológicos ya que son redes sociales que nos inducen información de un tema bien especificado pero como las redes también son para comentar si algo quedo mal de un informe , y estas redes nos ayudan para poder hacer investigaciones sobre un tema 

REFLEXIÓN
Pienso que esto si nos sirve ya que nosotros necesitamos saber de temas y de pensamientos de otras persona  y así podemos encontrar investigaciones de tareas mas  tareas mas rápido ya que son dispositivos  tecnológicos que nos dan muchas respuestas ya editadas por varias personas pero también nos puede afectar ya que no buscaremos en libros.